7
impresionables de este drama — se perfila ya con rasgos in
confundibles. — Estamos en el segundo acto. De la exposi
ción clara y rápida de la tragedia pasamos, no al nudo—
siguiendo las reglas clásicas — sino a la intensificación de
este conflicto de almas, a la exacerbación de los espíritus, a
la rudeza amarga de las “situaciones”. Los diálogos están
henchidos de pasión, de tristeza y de odio. El conflicto se
amplifica y recrudece. Y frente a él, el carácter fuerte y pon
derado de Renata culmina ahora con signos propios, exclusi
vos, únicos.
La tragedia ha dejado los gritos y las reconvenciones
para entrar, en el último acto, a un ambiente sereno y casi
magestuoso. Parece que estuviéramos ante uno de esos dolores
inmensos y graves de los episodios antiguos. Las almas se es
tremecen y se torturan en silencio. Clarea. Las líneas se esfu
man, las figuras andan a tientas, las palabras languidecen.
Sin embargo, todas las artes celebran un consorcio admirable en
este final de drama. He aquí la pintura, simbolizada en las
decoraciones y las luces tenues que representan el amanacer;
he aquí la música, sugerida por el canto vibrante de los pá
jaros ; he aquí la estatuaria, encarnada en aquella figura blan
ca que avanza lentamente hacia la ventana y surge luego de
su marco a la luz enferma del día que empieza; he aquí la
palabra, la palabra que expresa un pensamiento punzante y
terrible a la vez:
—¿ Muerta 1
—No, duerme.
i Conjunto armonioso, síntesis suprema, en la cual todas
las artes se entrelazan, se penetran, se sustituyen y someten,
por último, todos sus medios de expresión a la unidad artís
tica, base y ley de toda obra maestra!
—Pero esto es la visión del teatro — podrá argiiirse.
En efecto, la pintura, la escultura y la música las hemos
visto y escuchado, respectivamente, en el teatro o, mejor di
cho, han dejado en nuestra retina y nuestro oído lo que el
libro no hubiera podido sin duda dejar, por cuanto las aco
taciones no tienen la fuerza de expresión necesaria, ni po
drían tenerla nunca, ya que la palabra es impotente para dar,