Full text: 1.1911=Nr. 15 (1911000115)

CL ANGEL 
V 
■ 
\lk 
UjmM 
Érse un ángel que, por retozar más de la cuenta so 
bre aa nane crepuscular teñida de viólela, perdió 
pie ycayó lastimosamente á la tierra. 
Su mala suerte quiso que, en vez de dar sobre la 
fresca hierba acogedora, diese contra bronca piedra, 
de modo y manera que el cuidado se estropeó un ala, 
el ala derecha por más señas. 
Allí quedó despatarrado, sangrando, y aunque daba 
Voces de socorro, como no es usual que en la tierra 
se comprenda el idioma de los ángeles, nadie acudía 
en su auxilio. 
& En esto acertó á pasar no lejos, un niño que 
Volvía de la escuela, y aquí empezó ja buena suerte 
del caído, porque como los niños suelen comprender 
la lengua angélica (en el siglo XX mncho menos, 
pero en fin...) el chico allegóse al mísero y, sor 
prendido primero y compadecido después, tendióle la 
mano y le ayudó á levantarse. 
Los ángeles no pesan y la leve fuerza del niño bas 
tó para que aquél se pusiese de pie. 
Su salvador ofrecióle el brazo y Vióse entonces el 
más raro espectáculo: un niño conduciendo á un án 
gel por los senderos del mundo... 
Cuando llegaron á la casa, sólo unos cuantos chi 
cuelos curiosos les seguían. Los hombres, muy ocu 
pados en sus negocios, las mujeres, que comadreaban 
en las plazuelas y al borde de las fuentes no se habían 
percatado de que pasaban un niño y un ángel. Sólo 
cierto poeta que divagaba por aquellos contornos, 
asombrado clavó en ellos los ojos, y sonriendo bea 
tamente los siguió durante buen espacio de tiempo con 
la mirada. Después se alejó pensativo.. - 
Grande fué la piedad de la madre del niño cuan 
do éste le mostró á su alirroto compañero. 
— ¡Pobrecillo!—exclamó la buena señora—le dole 
rá mucho el ala, ¿eh? 
El ángel, al sentir que le hurgaban la herida, dejó 
oír un lamento armonioso: como'nunca había cono 
cido el dolor, era más sensible á él que los otros 
mortales, forjados para la pena. 
Pronto la caritativa dama le vendó el ala, á decir 
Verdad, con trabajo, porque era tan grande que no 
bastaban los trapos, y más aliviado y lejos ya de las 
piedras del camino, el ángel pudo ponerse en pie y 
enderezar su esbelta estatura. 
Era maravilloso de belleza. Su piel translúcida pa 
recía iluminads por suave luz interior, y sus ojos, de 
un hondo azul, de incomparable diafanidad, miraban 
de manera que cada mirada producía el éxtasis. 
— Los zapatos, mamá, eso es lo que le hace falta. 
Mientras no tenga zapatos, ni María ni yo (María 
era su hermana) podremos jugar con él —dijo el niño. 
Y esto era lo que le interesaba sobre todo: jugar 
con el ángel. 
A María, que acababa de llegar también de la es 
cuela y que no se hartaba de contemplar al visitan 
te. lo que le interesaba más eran las plumas: aque 
llas plumas gigantescas, nunca vistas, de ave del 
paraíso, de quetzal heráldico, de quimera... que cu 
brían las alas del ángel. Tanto que no pudo conte 
nerse y acercándose al celeste herido, sinuosa y za 
lamera, cuchicheóle estas palabras : 
—Di, ¿te dolería que te arrancase yo una plu 
ma?... La deseo para mi sombrero... 
—Niña —exclamó la madre indignada, aunque no 
comprendía del todo aquel lenguaje. 
Pero el ángel, con la más bella de sus sonrisas, 
le respondió extendiendo el ala sana: 
—Di cual te gusta... 
— Esta tornasolada .. 
— ¡Pues tómala! 
Y se la arrancó resuelto, con movimiento lleno de 
gracia, extendiéndola á su nueva amiga, quien se 
puso á contemplarla embelesada. 
No hubo manera de que ningún calzado le Viniese 
al ángel. Tenía el pie muy chico y. alargado en una 
forma deliciosamente aristocrática, incapaz de adap 
tarse á las botas americanas (únicas que habían en 
el pueblo), las cuales le hacían un dañó tremendo, 
de suerte que claudicaba peor que descalzo. 
La niña fué quien surgió al fin la buena idea: 
—Que le traigan—dijo—unas sandalias. Yo he vis 
to á San Rafael con ellas, en las estampas en que 
lo pintan de viaje con el joven Tobías, y no pare 
cen molestarle en lo más mínimo. 
Por fin, el ángel, calzado con sus sandalias y bas 
tante restablecido de su mal, pudo ir y venir por to 
da la casa. 
Era adorable escena verle jugar con los niños. 
Parecía un gran pájaro azul, con algo de mujer y 
mucho de paloma, y hasta en lo zurdo de su andar 
había gracia y señorío. 
Podía ya mover el ala enferma y abría y cerraba 
las dos con movimientos suaves y un gran rumor 
de seda, abanicando á sus amigos. 
Cantaba de un modo admirable y refería á sus 
dos oyentes historias más bellas que todas las in 
ventadas por los hijos de los hombres... 
No se enfadaba jamás. Sonría casi siempre y de 
vez en cuando se ponía triste. 
Esta expresión de tristeza augusta fué quizas lo úni 
co que se llevó el ángel de su paso por la tierr ,... 
¿Cuántos dias transcurrieron así? Los niños no 
hubieran podido contarlos; la sociedad de los ánge 
les, la familiaridad con el Ensueño tienen el don 
de elevarnos á planos superiores, donde nos sustrae 
mos á las leyes del tiempo. 
El ángel, enteramente bueno ya, podía Volar, y en 
sus juegos maravillaba á los niños, lanzándose al 
espacio con una majestad suprema; cortaba para ellos 
la fruta de los más altos árboles y á veces los cogía 
á los dos en sus brazos y volaba de esta suerte. 
Tales vuelos, que constituían el deleite mayor para 
los chicos, alarmaban profundamente á la madre. 
— No vayáis á dejarlos caer por inadvertencia, 
señor Angel — gritábale la buena mujer, — os confieso 
que no me gustan juegos tan peligrosos... 
Pero el ángel reía y reían los niños, y la madre 
acababa de reír también, al ver la agilidad y la fuerza 
con que aquél los tomaba en sus brazos y la dulzura 
infinita con que los depositaba sobre el césped del 
jardín ... Se hubiera dicho que hacía su aprendizaje 
de Angel Custodio ... 
— Sois muy fuerte, señor Angel — decía la madre 
llena de pasmo. 
Y el ángel respondía con cierta suficiencia infantil: 
— Tan fuerte que podría zsfar de su órbita á una 
estrella. 
Una tarde los niños encontraron al ángel sentado 
en un poyo de piedra, cerca del muro del huerto, 
en actitud de tristeza más honda que cuando estaba 
enfermo. 
— ¿Qué tienes? — le preguntaron. 
Respondió: 
— Tengo que ya estoy bueno, que no hay ya pre 
texto para que permanezca con vosotros... ¡que me 
llaman de allá arriba y que es fuerza que me Vaya! 
Replicó la niña: 
— ¡ Que te vayas ! ¡ eso nunca 1 
— ¡ Eso nunca! repitió el niño- 
— ¿Y qué he de hacer si me llaman?...
	        
© 2007 - | IAI SPK
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.