Full text: 2.1914,15.Jul.=Nr. 31 (1914003100)

Crónica 
59 
la razón—esa razón convencional— 
en un justo medio? 
Sé que no sé nada. Esta es la 
sentencia á que llegamos por lógica 
conclusión, si ahondamos ese miste 
rio impenetrable que se llama ser y 
no ser. 
Así el placer, así el dolor. Un so 
fisma y una fuerza, una ilusión y una 
"iiiiiniiiii ni i m • • i i um li i i ii i ii i mi m 1 111,111 
realidad. Enervador por su espejis 
mo el placer, demoledor por su mar 
tirio el dolor. 
No hay lógica, no. Lo único posi 
tivo es esa concentración desgarra 
dora del sufrimiento, sobre la cual 
algunos han fundado una filosofía. 
Juan VOSGOS 
i i mu ni ni i mu i" ii»ii , i • 1 ■ * " •" •" 1 •" * ‘ * ’ ' 
que gEVíST^- TKN&A i :xri T( > 
Si quieres que tu revista pase de 
algunos años ó, siquiera de algunas 
semanas, procura que sea muy seria, 
fundamentalmente seria, abusivamen 
te seria. Al público no le gustan las 
cosas que le entretienen y sólo bus 
ca las que le hacen bostezar. 
Trata de adular a los gobernantes. 
Toda publicación de carácter oficial 
ú oficioso tiene el éxito asegurado. 
Suponiendo que tratases ahora de 
poner en venta el primer número de 
tu hipotético periódico, comienza por 
publicar el retrato del Presidente de 
1a República. 
Llámale estadista reposado, perla 
cordobesa, estrella de la mañana y 
presidente mirífico. 
No publiques caricaturas más ó me 
nos intencionadas. Bastará para tu 
objeto que dés á conocer fotografías 
nuevas y originales: «la casa de go 
bierno», «la municipalidad», «un ven 
dedor de diarios», «fachada del tea 
tro de la Opera» y otras por el esti 
lo. Tampoco estará de más, que re 
produzcas grabados tales como los 
titulados: «Puesta de sol en los Al 
pes», «Romeo y Julieta», «Una vaca 
rumiando», etc. 
Dá cabida en las páginas de tu ma 
gazine todos los versos que te en 
víen; excepto aquellos que puedan 
ser tenidos por humorísticos ó inge 
niosos. 
Mucho de «A***, soneto». 
«A mi madre, en el día de su cum 
pleaños». 
«Sueños de color de rosa». 
«A un prócer». 
«A dos próceres y pico». 
Procura dar preferencia á las poe 
sías de ciertos vates juveniles que 
las «epigrafizan» (el vocablo es de los 
aludidos vates) de este modo; 
«Misas negras y de otros colores.» 
«Jazmines y logaritmos». 
«La marquesita de Versalles». 
«La princesa completamente azul.» 
«¡Andalucía!» 
«La libélula y el enuco». 
En prosa deben gozar de tu prete- 
rencia los estudios largos: 
«De la supuesta inferioridad men 
tal de la mujer», «Estadística de los 
trabajos realizados por la Defensa 
Agrícola», «La Divina Comedia y el 
Quijote (estudios gramaticales) » y 
«Los peligros del tabaco», por no ci 
tar más. 
Desdeña las actualidades interesan 
tes, que dejan de ser interesantes en 
cuanto dejan de ser actualidades. 
¿A quién le importará dentro de 
cien años que una niña se haya en 
fermado de tuberculosis en un asilo,
	        
© 2007 - | IAI SPK
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.