48
PROTEO
etiqueta, creyendo que con eso ya cumplían dignamente su
misión.
* * *
«NOCIONES DE LITERATURA GENERAL»
Este libro trae_ a la memoria estas palabras de Rodó:
«Uno de los intentos meritorios en que podrían probarse el
desinterés y la abnegación de un espíritu de alta cultura lite
raria, sería el de escribir, para los estudiantes, uní texto elle-
mental de teoría de la literatura.» Y, en realidad de verdad,
h v realizado brillantemente Andrade Coello la obra que con
cibiera el autor de «Motivos de Proteo». No aparecen en este
libro la pobreza y frialdad que hacen insípidos y pesados a
la mayor parte de los textos de retórica, sino que, por el con
trario, el estilo elegante y fluido y la claridad y precisión con
que están expuestos los preceptos que rigen a los diversos
géneros literarios, hacen, que su lectura sea amena y fructífe
ra, como conviene a una obra dedicada a principiante!}, no
acostumbrados todavía a pasar grandes vigilias en busca del
giro conveniente o del término apropiado. Y así ha hecho
uno de los mejores libros de preceptiva que se han publicado
en los países de habla castellana.
Admira el caudal bibliográfico que aeumulla el autor, así
como conquistan desde el primer momento la simpatía y la
atención del lector la amplitud de criterio para juzgar obras
y autores y los acertados bosquejos que hace de los ideales
del siglo y de las tendencias artísticas modernas. La epopeya
clásica que es un género cristalizado, al menos en su forma
primitiva, y en el que nadie puede soñar escribir, ha sido
tratada en esta obra con cierto desdén, para colocar en su
lugar a la novela moderna, como creación épica del día. La
oratoria y el periodismo, grandes palancas de la civilización
y la libertad, han sido considerados como géneros indepen
dientes. Y, en mi concepto, se ha procedido con justicia. Es