Full text: 1.1897,29.Aug.=Nr. 9 (1897000109)

VIDA MONTEVIDEANA 
olvidarás. Pero ¿y Dios?... i Oh, Dios mió, 
que locura hice !... perdonadme Tu tam 
bién !... Ah ! huid de mí!... soy mala, muy 
mala !... 
De tal acongojada querella solo escuchaba 
yo un éco profundo de dolor que quería 
endulzar aún á precio de mi vida. Respetuo 
so, digno, con el alma llena de sentimientos 
nobles, cogí las manos de Mignon que abra 
zaban. Ella cubrió las mias de lágrimas y 
atravesado mi corazón por el dolor intenso 
de aquella desgraciada mujer, dijela: 
— Por Dios, Mignon, no te entregues á tus 
dolores de esa manera ; sufres y me haces 
sufrir; pero de mis padecimientos no me 
importa; por tí me aflijo. Oye la última pa 
labra de un hombre qu dariapor ti mil vidas 
si mil tuviera; toda su sangre, gota á gota. 
Serénate; no tengas temor ninguno, Mignon 
de mi alma ; te amé porque la fatalidad asi 
lo quiso; quizá mi amor es una prueba 
¡harto cara! á que Dios sometió mi alma y 
estoy á tu lado; hemos sidó débiles pero 
eres buena, pura estás, eres honrada. Yo 
. soy recto como tú; en mi corazón no cabe 
bajeza, pero después deloshondos martirios 
que sufrí desde que empecé á amarte, de 
clinó mi espíritu, me ofusqué, fui débil, pero 
por los más grandes martirios que inexora 
bles te abruman, me hallo regenerado ¡soy 
fuerte !, me siento con bastante valor para 
no manchar tu pureza. No quiero que nues 
tro amor sea una eterna, pesadilla que nos 
flajele y azote; no quiero que por un mo 
mento de debilidad tengamos que contem 
plarnos confusos á travésde un velo sombrío 
é impuro que haga imposible nuestra feli 
cidad. ¡Quiéra hacerme digno de tu amor!... 
¡ Adiós! 
De aquella noche, infausta no conservo en 
el santuaiio de mí alma más recuerdos que 
el de las dos lágrimas de agradecimiento, 
dos lágrimas puras, que brotaron de los ojos 
divinales, enrogecidos por el llanto de dolor, 
de aquella santa mujer que jamás podré 
dejar de amar!... 
Estas son las páginas más queridas del 
libro de mi vida. No hallareis, belleza en 
éllas. Son la simple expresión de mi infortu 
nio. .. Son hojas secas arrancadas del árbol 
de mi corazón al soplo del recuerdo! 
Si te mueve cruda guerra 
el mundo tan linda al verte 
tus esperanzas destierra; 
porque al brotar de la tierra 
te encontraste con la muerte. 
Deja con resolución 
ese sitio en que vivís 
y únete á mi corazón; 
pues me dice la razón 
¡si el dejarte es cosa tristeI 
Mas por lalfear tu ventura 
la existencia he de perderte, 
y esto me duele y apura; 
pues, con ó sin cordura, 
el cortarte es cosa fuerte. 
En un desierto perdida, 
hecha blanco de rigores 
y del mundo aborrecida, 
han de bastar mis amores 
á dejarte con la vida. 
Y tanto llegué á quererte, 
que en mi amante frenesí 
juré mejorar tu suerte; 
porque abandonarte así 
es dejarte con la muerte. 
Francisco de Asís. CONDOMINES. 
Montevideo, Agosto 27 de 1897. 
WERTHER. 
Montevideo, Agosto 28 de 1897. 
sS 
1 
i _ 
¡1 a importante institución musical 
Jet La Lira», celebró el lúnes pa 
isano una espléndida velada, .or- 
figanizada por la Comisión Direc- 
í ti va de aqyel centro. 
La concurrencia era tan nu 
merosa que sería tarea árdua dar la lista, 
aunque más no fuera de las principales fa 
milias, que con su presencia, contribuyeron 
á dar mayor brillo y realce á la fiesta. Si 
deseáramos formarun éourpieíde fraganciosas 
flores, no iríamos á buscar á otra parte el 
vergel que nos las proveyera, pues el más 
brillante estaba en « La Lira»; 
Indudable es que el concierto efectuado 
la noche de! lúnes resultó un torneo artísti 
co valioso, que confirmó el renombre que 
ha adquirido nuestro primer Conservatorio. 
La mayoría de los números fuéron desempe 
ñados notablemente y los que menos, fué 
ron aplaudidos por la selecta concurrencia. 
Lanrouesta hizo honor áJn—brillante i£ 
brillantísima en la berceuse de Cui y en 
Dan\a española de Sarasate, en ambas 
acompañada al piano por el Señor Antonia 
Chacón. La ovación tributada al escepcionaj 
y eximio concertista fué tan prolongada 
entusiasta que se vió obligado á bisar 
preciosa joya de Sarasate, que ejecutó efl 
su prívilejiado violín aun másbrillantementl 
que la primera vez. I 
En resúmen, una fiesta que por su. esj 
plendidéz dejará gratos recuerdos en nuestrl 
sociedad. 
* 
Sala espléndida en belleza, luces, flores 
colores. Música interpretada brillantemente! 
digna de la selecta concurrencia. Hé ahi II 
síntesis del concierto familiar que se celebra 
el mártes último en la sala ázMnslituto Verdij 
y de cuya velada no nos ocupamos con del 
tención por falta de espacio. 
Para mañana á la noche, Lunes 30, anunj 
ciase otro atrayente concierto en la escuell 
musical «Liceo Frantz Litz» del que ea 
director el conocido profesor señor Camild 
Giucci. 
El programa es variadísimo y teniendo eí 
cuenta el núcleo de alumnosy profesoreí 
distinguidos que se encargarán de cumplirle! 
no es aventurado augurar al « Liceo Franq 
Litz » un lleno aucomplet. 
En nuestro número próximo daremos uná 
completa, reseña del éxito de la. fiesta. 
Angel. 
TEATRO CHICO 
CLASSIC 
\ 
En el coliseodel patrono de la ciudad, acj 
tua la compañía de zarzuelas españolas qu<j 
dirije el artista Feliz Mesa. Las obras puesj 
tas en escena son del género chico (demai 
siado chico). 1 
Entre las obras representadas en San Fei 
lipe han gustado, Agua, azucarillo y aonan 
diente, de Carrión y Chueca, Los conejos, >1 
Los antomatras, que desempeña la troup e \ 
discretamente, no agradando mucho el se'| 
ñor Mesa que interpreta demasiado exagera', 
damente los papeles que están á su ca'g°-L 
No sabemos sí Sons y Cibils quitan mucha! 
concurrencia á San Felipe, ó si los vecino»! 
de la vieja ciudad se conduelen más que los! 
de la nueva de los infortunios de los orien'l 
tales. Lo que si sabemos de cierto es que bl 
concurrencia al teatrito de la calle I o . d ¿ l 
Mayo es muy reducida. 
En la Stella d’ Italia" trabaja actualmente! 
un grupo de artistas conocidos de nuestro! 
público y que han sabido reunir en conjunto! 
armónico los Señores Pastorino y C.\ 
Noche á noche se vé favorecido por numO' 
rosa concurrencia que queda plenamente] 
satisfecha de la correcta interpretación de 
las operetas y vaudevilles que suben á escSjj 
na. El mártes se dió On milanés in mare, eO] 
cuyo desempeño, se distinguieron las her' 
manas Alegani, la señora Poggi y los Seño' 
res Lambíase y Bono que hicieron un ñapo'] 
iitano y un milanés de puré sang. Empezó o 1 ] 
espectáculo con la bonita opereta de Ofembafc] 
gitulada Los brigantes. La señora Alegiani d e I 
¡Gentoso hizo una Estelia encantadora, so' 
bresaliéndo en la ejecución de la obra lo s 
¡señores Poggi y Bono. . 
El viernes se dió Bocaccio, siendo I° á 
¡artistas muy aplaudidos por la numeros^l 
¡concurrencia. ,] 
Brevemente se pondrá én escena en e ' 
teatrito cordonero la aplaudida opereta Oij e °I 
\nell' inferno, que la compañía que dirije Ç I 
señor Miguel Alegiani interpreta con tod*] 
orre.cción. 
Atila. 
Establecimiento gráfico á vapor. Convención 82.
	        
© 2007 - | IAI SPK
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.