VIDA MONTEVIDEANA
armoniosa, preguntando, ¿qué piensas? y
yo volviendo á la dulce realidad, lanzando
un suspiro, te contesto vagamente, como
que considero, al fin, mucha más hermosa
y feliz la realidad, quemís quiméricossueños.
TWALA.
Monteuideo, Octubre 8 de 1807.
iLZ&blMããcÉ&âJí&frtt ir.
mmm
-&• <3.oaa Sat'w.xaalaao lE^lol
La gente va en tropel—Con ansia invade
los templos de la Gula y del dios Baco,
produciendo infernal algarabía
que atruena con sus ecos el espacio.
És noche de solaz, es Noche Buena,
es noche de placer, noche de cantos;
las gentes todas, discurriendo alegres,
se sienten inflamadas de ardor santo.
¡Quizá algún incrédulo sostenga
que son otras las causas del milagro. ..!
¡Incapaz de sentir goces tan puros
ios niega en los demás.. .—¡No hacerl caso!—.
Es noche de alegría! Es Noche Buena!
¡Destápense-botellas! ¡Vengan platos!
y ¡á beber! y ¡á cantar! que asi se debe
festejar tan solemne aniversario!
¡Miradla! ¡Vedla allá! junto á la puerta
de opulenta mansión se ha colocado,
y con tímido acento, una limosna
por el amor de Dios, se.halla implorando.
Su triste y seca faz, oculta á medias
con un veló de tul, hecho guiñapos,
y un niño de ojos negros, paliducho,
enclenque y enfermizo, tiene en brazos.
Detienense junto á ella jos carruajes,
se apean los alegres convidados, ,
y ¿ ellos anhelante y temblorosa,
extiende, la infeliz, su enjuta ihano.
Nadie repara en ella, pero sigue
con tenaz insistencia suplicando',
sin perder la esperanza de que alguno
se mueva á compasión ante su llanto...
¡Por la Virgen bendita, una limosna!
¡Tened piedad de mí!—dice llorando—
¡qué mí niño se muere! ¡qué no tengo
para darle, ni aun pan. . . ! Por Dios, hermano!
Hermano! Inocente! Aun no ha aprendido
qué tal nombre no más es un sarcasmo...
qué solo el egoísmo es el que impera...
qué pocos, de los pobres hacen caso!
Y con aire brutal furiosos salen,
y asiéndola ón fuerza de los brazos,
« fuera es orbos », la dicen, y á empellones
la arrojan de la puerta ¡despiadados!
(¡Y bien hecho! ¡muy bien! que no era cosa
De sufrir y aguantar tanto descaro.)
de^ojos hipócritas y pérfida boca. Vamos,
señor; aconsejadme pronto, porque el tiem
po vuela. - Lleva.ré antifáz de satín negro y
sin barba? O antifáz color de rosa con bar
ba de blanco encaje ?
Más;... ¿y sí yo me pusiera una de esas
feroces y fantásticas caretas japonesas, de
largos mostachos cerdosos; ó, mejor aún—
¡divierte tanto parecer fea cuando se es pre
ciosa !—alguna horrible nariz de cartón, pa
ra no ser reconocida en ese baile, donde se
harán más de mil locuras ?... Preguntóme
la coquetoncilla de ojos hipócritas y pérfida
boca.
—Nó, le respondí; ni antifaz rosado, ni
negro antifáz, ni máscara japonesa, ni horri
ble nariz de cartón. Lleva simplemente en
los lábios una sonrisa que no mienta, en los
ojos una mirada franca, y en las mejillas, el
carmín de un pudor sincero: y esto le basta
rá.para no ser reconocida en ese baile don
de se harán más de mil locuras...
Catulle MENDÉS.
jnrTÍUn niTITn i íí'Ií T n ftiYíjffilfiYiTM:AnYfi%iyifr|-|-f|T|#
¿Qué es la rr\ujer?
Geográficamente considerada, es una ca
tarata, que como la del Niágara, nos asusta
y nos atrae al contemplarla.
Astronómicamente es un astro encantador,
rodeado como Saturno de un anillo de oro,
que^gira en una órbita muy limitada.
tísicamente es un término metálico que Se
dilata al calor del orgullo ó.la vanidad.
m?
f'«v f ‘,1
Vi
e 1872, en la ciudad de San José de Mayo
afia) *
CLASSIC
-ó + S «' .
ible, ante elcual hay que doblegarle sin ra-
onar, cerrando los ojos y prestando fé á lo
¡ue nos dice, porque de lo contrario se incu-
re en su indignación.
Espirilualmenle.es el ángel ó el demonio
el hogar doméstico, el consuelo ó la deses
peración del alma.
Materialmente es el ser más precioso de la
Ireación, sin el cual no se puede vivir en el
mundo.
X.
í'st.iblecimiclUo gráfico a vapor. Convención 82.