Full text: 1.1915,15.Jul.=Nr. 2 (1915000102)

Año 1 
Montevideo, 3uüo 15 de 1915 
Núm. 2 
■h 
i 
Directora: MARGARITA DE LA SIEFRA 
Administradora: ELENA VICTORICA ALVAREZ 
--A 
REVISTA FEMENiNA 
APARECE LOS CÍAS 1 V 15 DE CADA MES 
Dirección y Administración: SORIANO, II22 
Teléfono: «LA URUGUAYA», N.o 2429 (Central) 
vr~ 
PRECIOS DE SUSGRICION 
Capital: mensual $ 0.30 
Departamentos y Exterior: 
Mensual 
Trimestre 
Semestre 
$ 0.40 
» 1.10 
» 2.00 
UNA TENDENCIA 
SNCONVENIEI 
T 
a es sin duda, la que, con prescindencia de 
exigidos elementos de orientación, nos lleva 
a dotar a nuestros hijos de títulos universitarios. 
Sus efectos están de manifiesto en no pocos de 
los titulados, el hogar, la sociedad y el pais. 
Ella hace que jóvenes que acaso podrían esca 
lar con éxito la ciencia del derecho, estudien para 
médicos; que otros, que talvez prosperarían en 
la medicina se dediquen a la abogacía, y que 
terceros sin materia prima ni disposición natural 
para remontar corrientes intelectuales, vayan en 
pos de diplomas de ingenieros, agrimensores, es 
cribanos, etc. Conclusión: después de una brega 
angustiosa y por lo general desfibradora, llegan 
fi n ! simples mediocridades, condenadas a deba 
tirse en el vacío. 
En nuestros tiempos la clientela, cada día más 
difícil de agrupar y mantener, por efecto de la 
competencia, no se atrae a mérito sólo del título. 
Para que trabaje con rendimientos estimuladores 
un abogado, un médico, un ingeniero o lo que 
fuere, es indispensable que sobresalga por la no 
toriedad de sus aptitudes, o tenga a su favor un 
caudal de relaciones personales y sociales que 
lo utilice y recomiende. De ahí que sean muchos 
los diplomados que, a semejanza de los pescado 
res de caña en las horas de fuertes mareas, que 
regresan a sus hogares sin una mojarra en el 
anzuelo, cierren sus estudios, consultorios y es 
cribanías, sin haber visto la sombra de un cliente 
desde la aurora al ocaso. 
Infinidad de hogares, por su parte, sacrifican 
necesidades reales y fuentes de ahorro promisor. 
Sin las erogaciones que suponen los títulos uni 
versitarios, vivirían con desahogo y asegurarían 
su tranquilidad en el porvenir. 
La sociedad sufre a su vez. El exceso de di 
plomados sin clientela, desarrolla y favorece el 
mercantilismo profesional. El instinto de conser 
vación propia es demasiado poderoso. 
El país, pierde, así mismo, porque mientras que 
por un lado soporta el peso de fuerzas consumi 
doras, improductivas para la economia pública, 
cuando no también conjuradas contra la moral y 
las buenas costumbres, por el otro se priva de 
agricultores, mecánicos, herreros, etc., o sea de 
positivos elementos de labor y riqueza. Es seguro 
que la mayoría de los condenados al fracaso en 
las zonas del intelectualismo, serían triunfadores 
en la de la siembra del trigo o en el taller del 
industrial. 
Digamos ahora que cabe a la mujer mucha 
responsabilidad en lo que sucede. Sencillas espo 
sas de nobles trabajadores que se ganan el 
pan con el músculo, revélanse contra la idea de 
que sus hijos hagan lo mismo. Damas favoreci 
das por la fortuna, no conciben a los suyos de 
dicados a la industria o el comercio. El título 
universitario es indispensable! 
Llamémonos por un instante al recogimiento 
y la reflexión. Prescindamos por un instante de 
vanalidades, y consultemos a conciencia la voz 
de nuestro deber. En no pocos casos nos dirá 
que, con la mejor buena fé, estamos conspirando 
contra nuestros hijos, nuestros hogares, la socie 
dad y el país. 
üif.S doetor Juan Zorrilla de, San Martín 
Inujysticias 
(Para PÀGINR BLftNC«) 
S se hombre considera un mérito suyo la her 
mosura del caballo, muy hermoso, efectiva 
mente, en que va montado. El caballo no piensa 
lo mismo con relación al ginete; pero es porque 
el caballo no piensa en nada; que si pensara... 
¿ Pero, no valdría más, en este caso, no pensar 
nada, como el caballo, que pensar tontamente 
como el caballero? 
Obsérvese, sin embargo, con cuánta solicitud 
saludan las gentes y reverencian al segundo, al 
caballero. Y es a causa del primero, a causa de 
Berlín 
SÜ: 
Ku\WͰY 
etf'sch
	        
© 2007 - | IAI SPK
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.