Full text: 1.1915,15.Nov.=Nr. 10 (1915000110)

Año 1 
Montevideo, Noviembre 15 de 1915 
Niim. 10 
Directora: MARGARITA DE LA SIERRA 
Administradora: ELENA ViCTORICA ALVAREZ 
=r- 
REVISTA FEMENINA 
APARECE LOS DÍAS 1 Y 15 DE CADA MES 
Dirección y Administración: SOR!ANO. 1122 
Teléfono: «LA URUGUAYA». N.o 2429 (Centra!) 
IT 
PRECIOS DE SUSCRICION 
Capital: mensual $ 0.30 
JjL 
Departaméntos y Exterior: “Y 
i 
Mensual 
Trimestre 
Semestre 
$ 0.40 
» 1.10 
» 2.00 
es 
í „ llsi 110 pasa día sin que nuestras familias co- 
n °cidas reciban invitaciones para que presten 
eg Conc urso pecuniario a «obras de caridad». Hoy 
en Cn 1111 biógrafo, mañana en un teatro, pasado 
J*n hotel. Esta en pro de heridos, aquélla de 
uóifanos, la de más allá de indigentes, la que le 
b . Ue de tal o cual institución. Diríase que hay 
[]ç lenes P a decen de fiebre de filantropía. O quie- 
de Se com P^ acen en P oner a prueba los recursos 
a imaginación para idear motivos. 
• n muchos casos trátase sin duda alguna de 
fijaciones salidas del fondo del corazón, sanas 
n °bles, como surge el raudal de la peña, puro 
~ cristalino. Pero, en otros no. En otros es el 
l e ^ n exhibicionismo, el prurito de aparecer en 
as cíe molde y presidiendo en sitios de prefe- 
e ?5’ a * os festivales que se realizan. 
Hilos mal si en resumen de cuentas resulta- 
. n beneficiados los elejidos, aunque fuesen habi- 
f antes de Marte, Saturno o Júpiter. Más con 
e cuencia no sucede así. Con frecuencia el pro- 
úcido de las entradas o localidades distribuidas, 
‘Penas alcanza a cubrir los gastos, que suelen 
abulta 
zas 
los 
arse innecesariamente por efecto de largue- 
en adornos, obsequios a los intérpretes de 
programas y otros renglones de que sería 
fieido prescindir. 
-a.s crónicas de los salones sociales citan ocu- 
rre ncias al respecto, de significación decisiva. En 
Cierta fiesta de alguna resonancia, por ejemplo, 
latiéronse en alquiler de local, luces, adornos, 
obse 
^ finios y utilización de automóviles, alrededor 
.escientos cincuenta pesos. Cuando se verificó 
a liquidación en boletería, sólo restaron para los 
p °fejidos, treinta y tantos! Sin género de duda, 
j- u alquiera de las damas que patrocinaron aquella 
c bn'a podido donar esa suma y algo más, sin 
Sl °nar en lo mínimo sus intereses. Quiere decir 
fine no se llevó socorro apreciable a nadie y en 
jyimbio se impuso un gravamen a muchas fami 
lias 
fiue, no por el hecho de ser conocidas, están 
dt caridad °° 
en condiciones de soportar todos los días los 
egresos de diversa índole que supone la asis 
tencia a festivales. Y el caso se ha repetido 
numerosas veces, aún en términos menos favo 
rables todavía. Lo cobrado no ha cubierto el pre 
supuesto. Ha sido preciso recurrir a contribucio 
nes a prorrata para saldar deudas a adornistas, 
confiteros, empresas de autos etc., que fueron en 
definitiva los que resultaron favorecidos. 
PÁGINA BLANCA ha guardado silencio en 
presencia del anuncio y realización de no pocas 
fiestas del carácter de las que motivan este co 
mentario. Lo ha hecho deliberadamente. Y per 
sistirá inflexible en esa línea de éonducta, sin 
perjuicio de insistir en la crítica que hoy for 
mula. 
Es exacto, digámoslo también, distribuyendo 
justicia, que la mayoría de las damas que apa 
recen patrocinando • obras de caridad», de la 
organización y resultados de las que nos ocupan, 
lo hace cediendo de buena fe a compromisos del 
momento. Se les invita, se les ruega, se les vin 
cula a mérito de estas o aquellas causales y, 
temerosas de ser sospechadas de egoísmo, o de 
que puedan fracasar a causa de falta de su con 
curso iniciativas en apariencia tan nobles, con 
cluyen por prestarse a figurar en las comisiones. 
Lo que ocurre debe servirles de experiencia 
aleccionadora. 
Está dentro de su rol la mujer cuando se ajita 
en beneficio del herido, del pobre, del ciego, del 
huérfano, de la madre desamparada, del anciano 
desvalido. En el campo de las actividades socia 
les, es esa la misión más noble y grande de las 
del sexo. Es esa también la que más armoniza 
con su organización sensitiva y su capacidad mo 
ral. Pero, no extrememos la nota, y, sobre todo, 
no incurramos en la debilidad de hacernos cóm 
plices de desplantes vanidosos y sacrificios esté 
riles, a título de actos caritativos que resultan 
verdaderas mistificaciones.
	        
© 2007 - | IAI SPK
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.