Full text: 1.1915,15.Dez.=Nr. 12 (1915000112)

PAGINA BLANCA 
317 
quienes la naturaleza derrama con mano pródiga 
e l caudal de sus gracias más selectas. Muy buena, 
mu y candorosa y afectiva, es también por dere 
cho indiscutible soberana en el hogar. Sus padres, 
no hay para qué decirlo, sienten adoración por 
e ha, y la miman con el nobilísimo orgullo de lo s 
que, en su caso, tienen sobrado motivo para 
estarlo. Qué otro encanto semejante al encanto 
ue una hija así? El otro dia fué el onomástico 
ae la niña. La distinguida señora Eugenia Ollo- 
juego de Milans recibió el nuevo sol con intenso 
Júbilo. Aquella insinuó el deseo de ofrecer un 
ue a las muchas y amables amiguitas que irían 
cl saludarla. Estaba resuelto de antemano. Y los 
pegantes salones se abrieron con esplendidez. La 
lesta resultó hermosísima, por el simpático mo- 
u ° inspirador, por la exquisita cultura del am- 
'cnte y p 0r e j crecido número de familias que 
Participaron de ella. 
Excusado agregar que la festejada recibió elo 
cuentes manifestaciones de cariño. PÁGINA 
I-ANCA envió a uno de sus colaboradores artís 
ticos 
la 
Para que tomase una fotografía del acto. Es 
. ^ Ue ofrecemos a nuestras lectoras. Y en par- 
ciliar a la bellísima y poética niña, que asocia 
^voluntariamente a l pensamiento el recuerdo de 
°L es y perfumes, estrellas y armonías. . . 
tle aquí la nómina de las distinguidas concu- 
rre ntes al acto: 
Sen 
Clarita 
noritas: María del Carmen Milans Olloniego, 
ha OruetajCorrea, Lolita Comas Liado, Man 
gacha Suárez Villamil, Ada y Delia Acosta, María 
Sarah y María Celia Schelotto, Inés Pelufo Beisso, 
Mercedes y Lala Blengio Prando, Carlota y Hay- 
dée Vidal Ballesteros, María Rosa Silveyra, Chela 
Soumastre Albín, Concepción Margarita Juliani, 
Isabel, Carmen y Elvira Portilla, Rosita Douna- 
rumma, Luisa Pittamiglio, Isabel y María Julia 
Pereira, Paulina Reggio, Matilde Schmidt. 
Niñas: María de los Angeles Milans, Lala Co 
mas Liado, Ofelia Antúnez Saravia, María Laura 
Viana Giuria, Adita Pittamiglio Silva, Elida y 
Delia Ravecca, María Amelia y Martita Chao, 
Ercilia Brussone Suárez, Blanquita Morillo Ro 
dríguez, Nené y Beba Copetti Bazáñez, Nené 
Schelotto Sacarello, Beba López Alfonso, Tita 
Sbárbaro Parma, Chiquita Fraga Aguiar, Nenas 
de Aguiar Navajas, Aída Aresti Herví, Ilia y Mo- 
ronguita Schmidt, Bebita de los Santos Carballo, 
María del Carmen Ballebona, Susana Pérez Pic- 
cardo, Ola y Tatá Dauber, Coco y Delita Baile- 
fin, niñita de Medina Vidal, niñas deHontou Berro 
Señoras: Eugenia Olloniego de Milans, Carmen 
Giuria de Viana, Angela R. de Olloniego, Rosa 
Blanca M. de A. de Milans, señora Berro de 
Hontou, señora Sacarello de Schelotto, Isabel O. 
de Barbeito, María Juana O. de Schmidt, Victo 
ria Aguiar de Fraga, señora Ballesteros de Vidal, 
Carmen O. de Vallebona, Mary P. de Ballefin, 
señora Navajas de Aguiar, Amelia Rodríguez de 
Morillo, Ilia Pittaluga de Schmidt, Celia Basáñez 
de Copetti, María del Carmen Milans. 
La educación! p©r el ritm© 
sistema conocido con el nombre de gimnasia 
4 ’hmica de Dalcroze, es implantado hoy por 
Huch 
Áméi 
°s conservatorios y escuelas de Europa y 
-nca con resultados ventajosamente satisfac 
torios. Las di 
ferencias del 
sistema dal- 
croziano con 
otros sistemas 
de educación 
física conoci 
dos son noto 
rias, ya sea en 
la graduación 
y automatismo 
del movimien 
to, ya en la eje 
cución simulta- 
j.. nea de movi- 
id 'T° S °P uestos > ordenados, regularizados e 
Tizados por la música, como también, y muy 
n P e 1 cimente por su importancia estética. Gene- 
a . etl te, la música se enseña de una manera 
oíc l lpeda g<5gica. Hay que educar ante todo el 
nes ’ pue por ^ mi isica provoca impresio- 
Tentales, imágenes auditivas. Según los psi 
* 
è 
X 
^ ar 'a Carmen Gochicoa Arangu 
ren 
cólogos el principal factor de la memoria es la 
concentración de la atención como resultado de 
las imágenes visuales suscitadas por medio de la 
educación por el ritmo. El sistema de Dalcroze 
se divide en 
dos partes: 
Gimnasia rít 
mica y educa 
ción del oído. 
La división del 
tiempo se indi 
ca por el movi 
miento de los 
brazos: el va 
lor de las figu 
ras se expresa 
por el movi 
miento de los 
piés y del cuer 
po, marcando con flexiones de brazos las divi 
siones del tiempo desde 2 hasta 12 por compa 
ses, incluyendo los impares 5, 7, 9 y 11; después 
en otra que podemos llamar superior, mexclando 
toda clase de compases — especie de contrapunto 
rítmico—elástico, en el que los brazos realizan 
el tema, ejecutan tantos movimientos cuantas sean 
4- 
■ 
& 
0 
Rosina Gochicoa ftranguren
	        
© 2007 - | IAI SPK
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.