Full text: 2.1916,15.Febr.=Nr. 16 (1916000216)

4óo 
PÁGINA BLANCA 
¿icofoiricio^ 
de nieve y extienden 
para principiar la ho 
guera. Cuando están 
: ” " en el campamento vi- 
J(2 gilan las hogueras con 
^ gran cuidado para 
evitar que se apaguen 
durante la noche. 
La escasez de ali 
mento los obliga a 
llevar vida errante, 
aunque las diversas familias que componen la tribu 
tienen ciertos puntos de reunión conocidos donde 
se juntan a veces 100 o más personas. En tiem 
po de marcha, las mujeres cargan a la espalda 
vestirá 
Bien 
casi todos los enseres 
envueltos en las pieles 
de guanaco que les sir- 
ven de cobertizos. A 
ésto se agrega a me 
nudo un robusto niño 
que llevan cargado a 
la espalda, cubierto 
con la piel que les sir 
ve de abrigo.Los hom 
bres sólo cargan las ar 
mas y llevan colgado de 
que es délo más esenci 
no estén abrumados con 
estar listos en cualquier 
^£egancio^ 
oCa ulfima moda 
para 
Señoras y Jíiñas 
la, cintura un saco de pie 1 , por* 
al que en los espesos bosques 
el equipaje para que puedan 
momento a cazar o combatir. 
be Río Negro 
i» 
N* 
m 
caba de cerrar los ojos para siempre en su p a " 
(Acji) tria — Nicaragua — el glorioso autor de “Azul 
y “Prosas Profanas ”. Ha muerto en la plenitud do 
sus energías. No contaba aún cincuenta años. Su 
constitución orgánica, fuerte y vigorosa, parecía re 
servarle vida mucho más prolongada. 
Era un lírico exquisito por la armonía prodigios 11, 
del ritmo y el supremo colorido de la imagen. En 
ese doble concepto fué artista consumado. A la in* 
versa de los que la reproducen de la naturaleza ex 
terior, dando forma alada a, la impresión recibida, él 
sentía originariamente en sí la , poesía; y geniai, I a 
interpretaba en estrofas de delicadeza infinita y ( i ( ' 
símiles de belleza y de verdad incomparables. 
No conocemos de él ninguna composición singuhñ 
que, por si sola, déla medida de lodo un temoeramento 
poético y una mentalidad soberana. Creemos q l,e 
no la produjo. Su labor está formada por hoja 8 
sueltas de laurel que, unidas en “Azul” y “P’’ 0 ' 
sas Profanas”, constituyen expléndida e inmarcesi 
ble corona. 
Su característica de artista quintaesenciado le 1"' 
zo especialmente predilecto de la mujer. Su sentí 1 
íntimo era el sentir delicado de ésta. Su pomp a 
imaginativa interpretaba a maravilla la romancez- 
ca femenina. De ahí la notoria popularidad de sus 
versos entre las nuestras. 
La temprana muerte de Rubén Dario re presen 1,11 
pues, una inmensa y dolorosa pérdida para el 
literario en sus más nobles manifestaciones. PÁGI 
NA BLANCA se inclina reverente ante ella y 
ca la siempre viva del recuerdo en la tumba g 
ríosa del poeta caído! 
v colo' 
o’lO' 
Maruja J, Silveira 
97/cirfisa Sarcia 
Maestra de Corte 
Ca/ie Constitución número 1934 
Gran Hntnl rin llnntao - 0E 0E abte. mobiliarios, autos 
Uldll nUlBI OI! UBIildú - - CARRUAJES, MERCADERIAS, etc. ' 
DE ALBERTO SALVAGNO 
GALLE SARAHDI, número 185 al 1S5a - moATEVlDEO
	        
© 2007 - | IAI SPK
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.