Full text: 2.1916,1.Jun.=Nr. 21 (1916000221)

Año li 
Morifeuideo, jimio í." de Í9Í¿ 
Núm. 2l 
muí 
SIERRA 
A 
IM 
ARI 
A 
M 
\RÍ 
Ar 
Dirección y Administración: SORIANO, 1122 
Teléfono: «LA URUGUAYA»: N.o 2429 (Central) 
SUSCR1CIÓN MENSUAL EN LA CAPITAL: $ 0.30 
_JL- 
SUSGRIGIÓN EN CAMPANA 
Y EXTERIOR 
Mensual $ 0.40 A) 
Trimestre ,• » 1-10 iu 
Semestre » 2-00 y 
Las coladas popularte 
OHFÜ BÜEMfl INICIñTIVn 
l|^ s tá a consideración del Cuerpo Legislativo un 
proyecto de le} 7 prohibiendo las colectas po 
Pulares, excepción hecha de la que anualmente 
'caliza la Liga Uruguaya contra la I uberculosis, 
due fué, dicho sea de paso, quien las inauguró 
P° r iniciativa de la señora Cuma del Campo de 
Muñoz. 
Sin desconocer que también otras instituciones 
‘ ls llevaban a cabo con propósitos igualmente 
dudables y la misma corrección de forma, for- 
z °so es convenir en que el pensamiento contem- 
Pln los bien entendidos intereses de la caridad. 
°dría decirse más. Podría decirse que a la vez 
uvorece el concepto de la cultura nacional y 
Pone término, dentro de su radio de acción, a 
"busos y actitudes severamente condenables. 
bina sola colecta anual, en día determinado, por 
Asociación tan seria como la Liga Uruguaya con- 
ra ln Tuberculosis, impónese gallarda a la sim- 
Patía de todos. Aún los más egoístas se sienten 
c °ntagiados por el espíritu de filantropía domi- 
n tinte en la fecha. Ocurre algo muy parecido a 
0 c lue ocurre en los grandes aniversarios patrios. 
A fibra caritativa como la fibra cívica, despierta 
fspansiva v robusta, intensa y generosa. no 
hay 
Quien deje de ofrecer gustoso su óbolo, 
Tñen no considere un deber concurrir con mu- 
c t° o con poco, pero concurrir en diflnitiva. De 
a i que las primeras colectas de la institución 
- gozasen éxitos realmente halagadores. 
ei 'o, se vulgarizó) el procedimiento. Se llegó 
'asta el abuso, empleándolo sin tasa ni medida, 
'1 fiTilo de remediar o suavizar el rigor de cuanta 
Aventura amarga la existencia de las clases 
^heredadas de la suerte, y sucedió lo que 16- 
1Ctl J r fatalmente tenía que suceder. La iniciativa 
perdió el prestigio de la novedad, y con él, el noble 
espíritu de filantropía que creaba en el ambiente. 
Más todavía. En algunos casos se la hizo seivit 
a fines extraños al pregonado, restándole así res 
petos y adhesiones. De ahí que hoy nos encon 
tremos en presencia de esta conclusión: las co 
lectas realizadas en el curso de todo el año, in 
cluyendo la excepcional de la Liga Uruguaya 
contra la Tuberculosis, no producen el 80 °/o de 
lo que producía esta sola en los piimeios tiem 
pos. Los verdaderos intereses de la caridad han 
salido, pues, perjudicados. 
Aquí una aclaración necesaria. Cuando deci 
mos que en algunos casos se puso la iniciativa 
al servicio de fines extraños al ostensible, nos 
referimos a aquellos en que los componentes de 
comisiones directrices no se agitaban sino movi 
dos por vanos deseos de figuración personal. 
Desgraciadamente es cierto que abundan quienes 
desarrollan actividades eléctricas en demanda de 
recursos para los infortunios, desde posiciones con 
derivados directos a la crónica y el «cliché-, pero 
que no dan síntomas de vida si ui actuación esta 
destinada a no repercutir en los dominios de la no 
toriedad. En este sentido el proyecto es también 
plausible, porque en lo que alcanza, hace obra 
de higiene moral. 
El concepto de la cultura pública saldrá asi 
mismo ganancioso, como afirmamos al principio, 
porque la verdad es que no habla mucho en fa 
vor de un pueblo el hecho de que un día sí y 
otro también se vea en las calles una legión de 
señoras, señoritas y niñas, implorando limosnas 
para inclemencias internas que en mayor o me 
nor grado azotan a todos los de la tierra. Lo 
que menos podrá decir el extranjero, ageno a
	        
© 2007 - | IAI SPK
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.